Cómo ayuda la aromaterapia a la estimulación cognitiva
En Factor Lúdico nos propusimos la idea de diseñar dos recursos didácticos que unieran la ejercitación de la memoria, la atención y las emociones, con los beneficios de la aromaterapia. Nos atrevimos a combinar sus beneficios, buscando que su resultado final se enriqueciera. Te invitamos a conocer nuestra dos nueva propuestas y como la aromaterapia los complementa positivamente.

Como hemos señalado en otros post, la estimulación cognitiva tiene por objetivo mantener y conservar activas nuestras funciones cognitivas, tan necesarias para desenvolverse óptimamente en nuestra vida diaria.
No sólo promueve un envejecimiento activo y saludable en los adultos mayores, también beneficia, sin importar la edad y condición, nuestro aprendizaje, creatividad, imaginación, autonomía y bienestar emocional.
Claramente, ejercitarlas nos traerá, sin duda, diversas ventajas.
Sin embargo, ¿has pensado que podrías potenciar sus beneficios complementando con otras prácticas que las enriquezcan?
Esta reflexión nos motivó a buscar un complemento que potenciará nuestros diseños. Y fue buscando entre las disciplinas que componen las terapias alternativas, donde la aromaterapia nos presentó una opción interesante.
¿Y por qué nos pareció atrayente la aromaterapia?
La aromaterapia se adapta eficientemente al momento de llevar a cabo actividades y ejercicios de estimulación cognitiva. Porque facilitan la creación de una atmósfera agradable y de bienestar que favorece su trabajo y desarrollo, donde todos se ven beneficiados con ella.
¿Qué es la aromaterapia?
Si no lo sabes, la aromaterapia es una disciplina que utiliza las propiedades de los aceites esenciales, existentes en diferentes plantas, flores, raíces y tallos, con la finalidad de mejorar el bienestar psicológico o físico de las personas que los utilizan.
En el sitio amadaesencia.cl nos los explica de la siguiente manera:
“Si alguna vez se ha sentido encantado por el aroma de un bosque de pinos, o tentado por el dulce perfume de una rosa, o estimulado por el vigorizante olor de un limón recién cortado, ya ha experimentado los asombrosos beneficios de los aceites esenciales aromáticos directamente desde la naturaleza”
La aromaterapia es un perfecto complemento para los tratamientos de la medicina tradicional, proporcionando un bienestar físico y mental a quienes la utilizan.
Además, su fácil uso, ya que los podemos absorber a través del olfato (producto de su inhalación) o aplicándolos sobre la piel, simplifica su integración a la rutina diaria.

Recursos didácticos + Aromaterapia Factor Lúdico
Los siguientes diseños que te presentamos tienen por finalidad ayudar en el trabajo y confección de actividades didácticas y lúdica orientadas a estimular las funciones cognitivas.
Pensado para profesionales de la salud y de la educación, como también monitores y facilitadores, que necesiten para el trabajo en sesiones y talleres, grupales o individuales, que contemplen la estimulación cognitiva de jóvenes, adultos y adultos mayores.
Cada recurso trae un mezcla de aceites esenciales marca dōTERRA.
Los aceites vienen dentro de una botella de vidrio con un roll on en su parte superior. Este permite aplicar el aceite esencial de manera fácil y práctica sobre la piel, como también permite inhalar directamente.

Asimismo, ambos recursos contemplaron el diseño de un instructivo de uso de fácil y clara lectura.
Su objetivo es explicar las diferentes actividades que te proponemos para ejercitar las funciones cognitivas y cómo utilizar aromaterapia, ocupando el aceite esencial que acompaña al recurso, en el desarrollo de las actividades.
Un consejo útil: Crear una atmósfera óptima
Un componente importante del enfoque es la atmósfera que te rodea. Si es posible, elije una habitación o lugar para hacer tu trabajo.
Por lo menos quince minutos antes de comenzar, crea un ambiente con el aroma de los aceites, para preparar la actividad.
Aromaterapia y emociones
Este recurso trabaja la cognición social asociadas a las emociones con actividades que buscan ayudar con su comprensión e identificación
Sus actividades las puedes llevar a cabo con jóvenes, adultos y adultos mayores, su carácter lúdico facilita la participación y la integración.
Viene con una mezcla, diluida en aceite de coco fraccionado, con los siguientes aceites esenciales:
- Lavanda: facilita la retención, la relajación y la calma.
- Adaptiv: ayuda a adaptarse a nuevas experiencias o situaciones.
- Copaiba: nos ayuda a calmar los sentimientos ansiosos.
- Balance: promueve la conciencia y calma los pensamientos.
Está compuesto por 24 tarjetas en total de tamaño 5 x 5 cm.
En el encontrarás 8 tarjetas impresas con la imagen de una persona personificando una emoción, 8 tarjetas impresas con la imagen con la acción que representa a esa emoción y 8 con la palabra que representa a esa emoción.
Con ellas podrás llevar a cabo las 5 actividades que te proponemos en el instructivo que lo acompaña.
Mosaico atención-memoria + Aromaterapia
Este recurso trabaja las funciones cognitivas asociadas a la memoria y la atención.
Sus actividades las puedes llevar a cabo con jóvenes, adultos y adultos mayores, su carácter lúdico facilita la participación y la integración.
Viene con una mezcla, diluida en aceite de coco fraccionado, con los siguientes aceites esenciales:
- Lavanda: facilita la retención, la relajación y la calma.
- Menta: te ayuda a mantener el enfoque.
- Naranja: aporta equilibrio emocional.
Está compuesto por 16 tarjetas en total de tamaño 5 x 5 cm.
Cada una trae impresa el diseño en blanco y negro del mosaico.
En su instructivo te explicamos cómo llevar a cabo la actividad para ejercitar la memoria, como también a jugar con la construcción del mosaico, utilizando los 10 patrones que viene dentro del instructivo.
Conclusión
El uso de la aromaterapia como tratamiento complementario (no pretende reemplazar ningún plan de tratamiento aprobado por un médico) es una alternativa para mejorar el bienestar psicológico o físico de las personas.
Utilizar sus beneficios para potenciar el trabajo de estimulación cognitiva, en jóvenes, adultos y adultos mayores ofrece nuevas posibilidades.
Facilitar la creación de una atmósfera agradable durante los talleres y sesiones de trabajo, no sólo nos ayudará lograr el objetivo que nos planteamos, también ofrecer bienestar que favorezca el desarrollo de todos quienes participen de las actividades, usuarios y facilitadores.