Salvar nuestra biodiversidad requiere proteger 60 millones de km2

Cuidar la biodiversidad de nuestro planeta es prioritario frente a los efectos del cambio climático.
Un estudio elaborado por Universidad de Amsterdam señalo que un 44% de la superficie de nuestro planeta debe mantenerse en estado silvestre.
Y cuando decimos mantener en estado nativo, hablamos de conservación.
Ese 44% equivale a unos 64 millones de kilómetros cuadrados de superficie que requiere conservación. Sólo de esta forma podremos para salvaguardar la biodiversidad y los positivos impactos que los ecosistemas nos entregan.
James Allan, quien lidero este estudio señalo:
«Nuestro estudio es la mejor estimación actual de cuánta tierra debemos conservar para detener la crisis de la biodiversidad; es esencialmente un plan de conservación para el planeta. Debemos actuar rápido; nuestros modelos muestran que más de 1,3 millones de km2 de esta importante tierra, un área más grande que Sudáfrica, probablemente tenga su hábitat despejado para uso humano para 2030, lo que sería devastador para la vida silvestre».
El peligro está en ese porcentaje se está reduciendo rápidamente y requiere atención inmediata para su conservación.
Conservación frente a la inescrupulosidad de actores económicos, la expansión de la ciudades sin planificación y la lentitud con que los gobiernos toman iniciativas para proteger nuestro medio ambiente.
Allan agrega: “el estudio proporciona información esencial para la conservación y la planificación del desarrollo, y puede ayudar a guiar futuras agendas de conservación nacionales y mundiales. Las tierras identificadas no necesariamente deberían ser designadas como áreas protegidas, sino más bien administradas a través de una amplia gama de estrategias para la conservación de especies y ecosistemas, incluyendo otras medidas efectivas de conservación”
Frente a los cambios que nuestro planeta sufre, se hace necesario actuar con prontitud y decisión para salvarlo, y salvarnos a nosotros.