Juegos y actividades para potenciar habilidades
Juegos Estimulación Cognitiva
Juegos Educativos
Qué hace diferentes a nuestros juegos y actividades

- Su carácter lúdico y motivacional facilita la integración y participación en las sesiones
- Facilidad en el acceso como en la realización de ejercicios
- Actividades factibles de ser graduada y adaptadas
- Una herramienta para el trabajo diario en talleres y terapias
- Cada juego trae una diversidad actividades que evitan la monotonía
- Diseños visuales y elementos fácilmente reconocibles para adultos mayores
- Dinámicas para la participación en actividades grupales
- Todo en un formato práctico y fácilmente transportable


La estimulación cognitiva en adultos mayores consiste en la realización de actividades y ejercicios que mejoren su funcionamiento cognitivo. Las persona mayores, con el tiempo, ven deterioradas sus funciones cognitivas, producto de la edad o por ciertas enfermedades. El objetivo es mejorar su calidad de vida, promoviendo en ellos un desempeño autónomo y funcional.
“La plasticidad cerebral propone que a lo largo del proceso de envejecimiento, se puede optimizar el rendimiento intelectual a través del mejor uso de las redes neuronales existentes, así como también se pueden generar nuevas conexiones neuronales. La clave para que esto ocurra es la estimulación cognitiva.”
“La plasticidad cerebral y cognitiva puede darse a cualquier edad, en cualquier etapa de la vida y la vejez no es una excepción. Se puede aprender e incluso mejorar el rendimiento, a partir del entrenamiento de las habilidades cognitivas. Se ha confirmado que el resultado de este proceso de preparación se mantiene en el tiempo y los avances son acumulativos.”
Contenido extraído de «Estimulación Cognitiva: Cartillas Educativas Calidad de vida en la vejez: Ximena Puig Grasset, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago de Chile, 2012»

¿Cómo estimular cognitivamente a un adulto mayor?
