Actividades para la estimulación cognitiva en Adultos Mayores
En este post te presentamos tres simples y entretenidas actividades que puede practicar en casa para ejercitarte cognitivamente. Se basan en romper la rutina y la forma como hacemos ciertas acciones. La idea es estimular al cerebro a funcionar de manera diferente a lo habitual y activar las conexiones neuronales.

Nuestro cerebro es un órgano que necesita una constante ejercitación. No sólo cuando lleguemos a la tercera edad, sino que a lo largo de toda ella: cuando somos adultos, jóvenes y niños.
Del mismo como una rutina de actividad física, contribuye a mantener nuestro cuerpo en condiciones saludables, también debemos mantener nuestro cerebro en actividad y movimiento.
Estudios han demostrado que con un trabajo regular a nivel cognitivo, no sólo estará entrenado, sino que las probabilidades de que su estado se mantenga saludable durante más tiempo aumentan.
En Chile, el Senama (el Servicio Nacional del Adulto Mayor), señala que si bien las funciones cognitivas, durante la tercera y cuarta edad, se van comprometiendo, podemos vitalizarlo llevando a cabo juegos, actividades recreativas y hábitos que ayuden a una estimulación cognitiva y mejorar sus habilidades sociales.
Actividad cognitiva e intelectual en la Tercera Edad y cuarta edad
Probablemente, hemos leído o escuchado que es normal que con el paso de los años, se produzca un cierto deterioro de la memoria.
Sin embargo, se vuelve palpable durante la tercera edad y cuarta edad. También en ellas, es frecuente, toparnos con la enfermedad de Alzheimer y otras demencias.
Lo anterior, implica un deterioro importante no sólo de la memoria, también del lenguaje, la comprensión, el aprendizaje, el comportamiento y la capacidad para realizar actividades de la vida diaria. La capacidades de llevar a cabo, van disminuyendo, lo cual deriva en una perdida de autonomía.
Por eso, efectuar actividades cognitivas e intelectuales es clave para combatir el deterioro de la memoria y de otras funciones cognitivas
Pero es importante tener claro que, practicar diferentes actividades para estimular las capacidades cognitivas, siempre es bueno, pero en ningún caso reemplaza la visita y diagnóstico de profesionales especializados.
Pues, quizá esa falla en la memoria que creemos propia de la edad podría ser un principio de Alzheimer o, al revés, no ser una enfermedad cognitiva, sino producto del normal envejecimiento.
Lo que tenemos que tener siempre presente es que las actividades, las consultas médicas, los talleres a los cuales pueden asistir (ejemplo: programa adultos mayores autovalentes), etc son maneras para ayudarlos. Son acciones que aportan a su salud y autonomía, para que ambas se mantengan óptimas durante el mayor tiempo posible.
¿Y qué actividades podemos llevar a cabo? Aquí te proponemos algunas
Actividades para estimular y ejercitar la mente de un adulto mayor
Las siguientes actividades que te proponemos son actividades y hábitos simples que pueden ayudar bastante. No tienen costo alguno, los puedes practicar en casa y son súper flexibles.
Estos tres actividades son formas simple de estimular al cerebro a funcionar de manera diferente a lo habitual. De ese modo se estimulan las conexiones neuronales.
Vestirse con los ojos cerrados: ¿lo has hecho? Un estudio llevado a cabo por un equipo de científicos de la Universidad de Surrey del Reino Unido con 178 participantes, concluyó que recordamos hasta con un 23% más de eficacia (recordamos con más precisión los detalles) si tenemos los ojos cerrados a si los tenemos abiertos.

Trabajar con la mano opuesta a aquella con la que siempre lo hace. Por ejemplo, Si generalmente abres las puertas, cierra los cajones o bajas la persiana con tu mano derecha, prueba a hacerlo con la izquierda. Lo mismo para sostener un vaso, lavarse los dientes, utilizar el control remoto del televisor y mucho más. Sé constante y paciente. Piensa que estás aprendiendo nuevas habilidades y los resultados llegarán con la práctica.

Cambiar el trayecto: normalmente utilizamos el mismo camino para ir a la casa de los amigos, al almacén, supermercado, etc inventemos uno nuevo, que nos obligue a salir del piloto automático.

Conclusión
Sin duda alguna, la estimulación cognitiva, si bien es cierto, está especialmente indicada para los adultos mayores, sus beneficios son para todos.
Es una forma ampliamente reconocida para ayudar a preservar las funciones intelectuales en las mejores condiciones posibles.
Si bien en el mercado podemos encontrar algunas alternativas de juegos como puzzles, crucigramas y variados juegos de mesa, no siempre son los más adecuados (muchos viene con unicornios, autitos, en pocas palabras, diseños pensados para niños que sólo los infantiliza).
Por lo anterior, es que en Factor Lúdico diseñamos juegos y recursos didácticos para la estimulación cognitiva de adultos mayores, que evitan lo anterior.
Te invitamos a poner en práctica las actividades que te propusimos anteriormente. Son una excelente alternativa para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores y de todos.