Juegos de estimulación cognitiva: tu cerebro en forma
¿Sabías que el ejercicio mental mantiene nuestros cerebros jóvenes? Hoy queremos reflexionar sobre un artículo escrito por el neurocientífico de la UCLA Gary Small en The Guardian. El científico habla que los hábitos en nuestro estilo de vida son importantes cuando se trata de la salud de nuestro cerebro, pero también, como los cambios pueden provocar mejorar en muy poco tiempo. Los juegos de estimulación cognitiva, la lectura y las conversaciones ayudan a mejorar nuestra memoria, te invitamos a saber más.

El artículo parte con el caso de una mujer de 46 años con tres hijos adolescentes. Su nombre es Sharon y acudió a ver al doctor Gary Small por sus crecientes olvidos.
¿Quién es el Dr. Gary Small? bueno, es profesor de psiquiatría y envejecimiento y director del Centro de Longevidad del Instituto Semel de Neurociencia y Comportamiento Humano de la Universidad de California, Los Ángeles.
Pero pongamos un poco de contexto: Sharon trabaja todo el día, debe administrar la casa y preocuparse de sus tres hijos. Esta combinación la abruma y tiene problemas de olvidos y para concentrarse.
Claramente, esto le acarrea problemas en su vida cotidiana, y pone como ejemplo desde perder la lonchera de los hijos hasta olvidarse de las reuniones de trabajo que tiene fijadas para el día o semana.
Sin embargo, está válida inquietud por sus olvidos y falta de concentración, tiene otro ingrediente que realmente le provoca temor. Su abuela tuvo Alzheimer y Sharon teme padecer la misma enfermedad.
Cuando fue a visitar al doctor Small y le explico todo esto, el le señaló que consideraba poco probable que sufriera de una demencia temprana. Para su tranquilidad aceptó examinarla.
El examen consistió en una revisión de diferentes índices: condiciones físicas, hábitos de vida, que medicamentos toma (por efectos secundarios que afectarán a su cerebro), el colesterol e hipertensión.
También reviso si existían indicios de alguna enfermedad relacionadas con su edad que la pudieran estar afectando.
Los resultados de Sharon fueron los adecuados para una persona de 46 años. Sin embargo, la resonancia magnética mostro un exceso de trabajo cada vez que su cerebro debía recordar.
Frente a esta situación, el doctor Small, la invito a participar en un proyecto de investigación de dos semanas en el Centro de Longevidad de UCLA para determinar los efectos cerebrales de un programa de estilo de vida saludable.
Sharon accedió y comenzó el programa. Por dos semanas realizo ejercicio físico diario, llevo una dieta saludable, entreno su memoria con juegos de estimulación cognitivas y otras actividades, y efectúo ejercicios de relajación.
Después de esas dos semanas los controles arrojaron una mejora significativa en sus resultados.
Sharon quedo sorprendida. No sólo mejoro su memoria, bajo de peso, mejoro su capacidad de aprendizaje y su memoria, mejoro su autoestima.
Estos excelentes resultados motivaron a Sharon a mantener sus nuevos hábitos a lo largo de los años.

Un estilo de vida saludable para mantener el cerebro en forma
Lo ocurrido con Sharon no fue excepcional.
El doctor Gary Small señala que muchos otros inscritos mostraron buenos resultados después de realizar el programa.
Pero no es el programa como tal el que causa las mejoras. Es la decisión de cada persona que participo de ejercitarse físicamente y mentalmente, llevar una dieta saludable y reducir el estrés.
Un cambio en el estilo de vida, en nuestros hábitos puede reflejarse en una mejor eficiencia cognitiva.
El programa mostro, según palabras del neurólogo Gary Small, que hubo una mayor eficiencia cognitiva de una región del cerebro involucrada en la memoria de trabajo, una forma de memoria a corto plazo relacionada con el procesamiento cognitivo inmediato y la resolución de problemas.
Sin embargo, a pesar de estos buenos resultados, hay un problema: nosotros, porque nos cuesta cambiar los viejos hábitos.
Por eso importante que entendamos que existe una relación entre nuestra forma de vivir y la salud de nuestro cerebro. Motivarnos a cambiar es fundamental.
¿Cómo está tu memoria?: un juego de estimulación cognitiva
En el libro “Dos semanas aún más joven” escrito por el doctor Small en colaboración con la escritora Gigi Vorgan, plantean el siguiente sencillo ejercicio:
A continuación se muestra una lista de ocho palabras no relacionadas.
Ponga un cronómetro durante un minuto para estudiar las palabras.
Luego pasa 10 minutos haciendo otra cosa.
Luego, escribe tantas palabras como puedas recordar, para tu puntaje de memoria de referencia:
- Caballo.
- Payaso.
- Árbol.
- Médico.
- Tubo.
- Guitarra.
- Naranja.
- Silla.

Una técnica sencilla para mejorar la memoria
El doctor Small nos plantea una técnica que nos ayudará a mejorar nuestras habilidades con la memoria.
La técnica que recomienda, es el método de la historia. Este será útil para recordar todo tipo de listas. Plantea que al crear una historia que vincule los conceptos o palabras, nuestra capacidad de asociaciones aumentará.
Entonces, realice lo siguiente: Mire las ocho palabras nuevamente y esta vez dedique un minuto a crear una historia que las vincule a todas.
Invente un relato, con los personajes, lugar y situaciones que quiera, en voz presente, pasada o futura. Usted decide el orden con que aparecerán los conceptos o palabras de la lista.
Una vez terminado, vuelva a escribir las palabras nuevamente y vea como mejoro su capacidad de memorizar.
La estrategia es útil y la razón radica en lo siguiente:
“Este método aprovecha la capacidad natural del cerebro humano para notar y recordar señales visuales, una habilidad que ha evolucionado durante millones de años. La combinación de visualización con asociaciones hará que sus recuerdos sean más significativos y, por lo tanto, más memorables”.
Conclusión
Es de conocimiento general que el ejercicio físico mantiene nuestros cuerpos fuertes y flexibles. Sin embargo, que ocurre con el ejercicio mental.
Realizar actividades y ejercicios que estimulen cognitivamente nuestro cerebro, sin importar la edad, activará nuestros circuitos neuronales y reforzará la agudeza mental. Y los juegos de estimulación cognitiva pueden ser una buena alternativa.
A medida que avance, en forma constante, desarrolle su habilidad gradualmente, encontrará que muchos de los juegos o ejercicios los encontrará fáciles. Entonces, es hora de aumentar el nivel de desafío.
Recuerde que el lado izquierdo del cerebro controla el lenguaje y las habilidades de razonamiento. Los juegos de palabras ayudan a construir este hemisferio izquierdo.
El lado derecho, controla las habilidades visuales y la orientación. Los laberintos y los rompecabezas pueden reforzar el hemisferio derecho.
Anímate a practicarlos.
Visita los días jueves nuestro blog, porque iremos publicando ejercicios y actividades, que podrás realizar en tu casa o en los talleres o sesiones en los que este participando.


