6 ideas para la estimulación cognitiva de adultos mayores
No es ningún secreto que mantenerse físicamente en forma a medida que envejece es beneficioso para su bienestar general; sin embargo, mantenerse mentalmente en forma es igual de importante.

Nuestro cerebro es un órgano 100% dinámico. Tiene la capacidad de adaptarse a medida que aprendemos nuevas habilidades y experimentamos cosas nuevas a lo largo de nuestras vidas.
Esta capacidad del cerebro para poder adaptarse y formar nuevas vías neuronales y adquirir nuevos conocimientos se denomina plasticidad cerebral.
Los niños tienen los cerebros más adaptables, lo que les ayuda a aprender nuevas habilidades muy rápidamente.
A medida que envejecemos, nuestro cerebro cambia; en promedio se encoge alrededor del 5% cada década después de que cumplimos 40 años.
Sin embargo, esta tasa de disminución puede variar mucho entre individuos y participar en actividades mentalmente estimulantes puede ayudar al cerebro a compensar los cambios relacionados con la edad.
Los ejercicios mentales ayudan a mantener el cerebro activo a medida que envejece y pueden retrasar el envejecimiento del cerebro, retrasar el deterioro cognitivo y mantener la agudeza mental durante más tiempo.
El deterioro cognitivo es un proceso de envejecimiento que incluye la disminución de los patrones normales de pensamiento y la velocidad del pensamiento y puede estar relacionado con la demencia.
También hay evidencia que muestra que las personas con niveles más altos de actividad mental tienen un riesgo significativamente menor de desarrollar demencia en comparación con las personas con niveles más bajos de actividad mental.
En general, la estimulación mental regular es muy beneficiosa para usted y su bienestar y puede ser tan simple como participar en ciertas actividades que involucran a su cerebro.
Una buena manera de mantener el cerebro activo es realizar ejercicios mentales estimulantes como crucigramas, juegos de memoria, laberintos y otros juegos mentales con regularidad.
La actividad mental puede aumentar el flujo de sangre, oxígeno y nutrientes al cerebro.
- Juegos de acertijos: crucigramas, acertijos, juegos de palabras, de memoria, cálculos matemáticos son algunas de las actividades populares que pueden ayudar a desafiar el cerebro.
- Socializar: conectarse con personas a través de interacciones sociales puede ayudar a involucrar a su cerebro y mejorar su bienestar general.
- Proyectos creativos: ya sea cerámica o pintura, los proyectos creativos son una buena manera de estimular el cerebro. Estos también se pueden hacer en un entorno social también.
- Aprender una nueva habilidad: puede aprender a tocar un instrumento o comenzar un nuevo pasatiempo. Cuando aprende cosas nuevas, su cerebro crea nuevas conexiones neuronales que pueden ser un buen ejercicio para su mente.
- Actividad física: participar en actividad física, como caminar, estimula un mayor flujo de sangre al cerebro y también ayuda a mantenerlo saludable.
- Leer: una manera fácil de mantener el cerebro activo es leer libros o revistas. Incluso puedes unirte a un club de lectura y convertirlo también en un pasatiempo social.
Conclusión
Nuestro cerebro necesita mantenerse activo para rendir bien.
Ejercitarlo con actividades y ejercicios ayudará a tu cerebro a un saludable estado de actividad y claridad. Además de promover una buena salud mental que nos proveerá de una mejor de la calidad de vida.