¿Qué es el Bosque Esclerófilo?

Si vives en la zona central de Chile y te diriges hacia sus zonas rurales, encontraras con boldos, puemos, pataguas, litres, maitenes, entre otros árboles.
Ellos conforman un ecosistema singular de nuestro país: el bosque esclerófilo.
El bosque esclerófilo, es un ecosistema formado por árboles de diferentes especies y por otras plantas como los arbustos, que tienen varias características:
- Puede desarrollarse en zonas de inviernos con mucha lluvia y veranos secos
- Son capaces de soportar tiempos prolongados de sequías
- Toleran pronunciadas diferencias de temperatura entre el día y la noche
- Son especies de hojas duras y verdes todo el año
- Tienen raíces profundas, que buscan las napas. No dependen de las lluvias.
Especies ideales para un clima mediterráneo, de estaciones muy marcadas y contrastantes, inviernos fríos y lluviosos, veranos secos y calurosos, y dos estaciones de transición: otoño y primavera. En chile este tipo de clima lo encontramos desde el río Choapa hasta Talca.
Una particularidad de este tipo de bosque es que las hojas sus árboles, no caen en otoño, se renuevan durante el año. Esto ocurre porque sus hojas evitan perder la humedad de su superficie (evapotranspiración).
Y esta peculiaridad le otorga una muy importante función: protege a la naturaleza que lo rodea.
Si te fijas, cuando vayas caminando por medio del esclerófilo, observaras como brinda refugio a numerosa fauna, aves, reptiles e insectos. Si miras el suelo, veras como controlan la erosión. También reducen la temperatura, el ruido, capta Co2 y producen oxígeno, entre muchos beneficios más.
Dependemos de nuestros ecosistemas. Valorarlos y protegerlos en una obligación de todos, no solo del Estado.
Si andas en la zona central, te invitamos a conocerlo, a recoger la basura que encuentres y reconocerlo.
Porque no podemos cuidar y preservar lo que no reconocemos, es necesario crear conciencia sobre el cuidado de las plantas nativas de Chile y entender que son parte del patrimonio único de nuestro país.