5 dinámicas para romper el hielo con adultos mayores
Existen variadas dinámicas para adultos mayores que podemos utilizar en nuestros talleres con adultos mayores. Pero los juegos o actividades para romper el hielo, son la mejor opción para que las personas se conozcan. Hoy te queremos proponer 5 juegos fáciles y simples de implementar para crear un ambiente agradable y para motivar a los participantes a interactuar entre ellos.

Dinámicas de grupo, una entrenida manera de romper el hielo con adultos mayores
Cuando empiezas un nuevo taller, con personas mayores, no es extraño observar que los participantes están algo nerviosos.
Si quienes participarán es un grupo que se conoce (por ejemplo son vecinos), esa sensación se minimiza. Pero si hay nuevos integrantes o todos lo son, la experiencia, en su inicio, podría intimidar.
Tengamos en cuenta que en los talleres podemos tener personas sociables que se adaptarán con facilidad a las actividades. Pero, también, tendremos personas tímidas que probablemente se sentirán incómodas a la hora de relacionarse
¿Cómo podríamos manejar esas sensaciones y emociones?
Bueno, tenemos la posibilidad de reducir parte de esa incomodidad inicial con algunas dinámicas de grupos para romper el hielo.
En las dinámicas para adultos mayores, los juegos de preguntas orientados a romper el hielo son una excelente forma de conocer a los otros participantes. Además, puede convertirse en una instancia para hacer nuevos amigos dentro de su comunidad.
Estas actividades las podemos aplicar indistintamente en la participación dentro de en un programa de gobierno (como el adultos mayores autovalentes), una clase de gimnasia, un club de cueca, entre otros ejemplos.
A veces, las dinámicas que uno puede encontrar, provocan resistencia. La razón, es que no todos están muy dispuestos a realizar actividades que consideran infantiles.
Por tal motivo, quisimos seleccionar 5 juegos o actividades para romper el hielo, que podrás aplicar en tu sesión inicial en los talleres y programas que lideres.
5 fáciles y entretenidas dinámicas para adultos mayores para romper el hielo
1.- Cuéntame dos verdades y una mentira
Es una gran actividad para grupos pequeños. Si trabajaras con grupos grandes, considera dividirlos en grupos más pequeños, ya que ayudará a que la comunicación sea más fácil.
Las declaraciones verdaderas y falsas pueden ser sobre cualquier cosa o puede restringirlas a un tema específico, la elección es suya.
Esta actividad puede ser muy divertida, especialmente cuando los participantes incluyen algo divertido que les haya sucedido en el pasado.
Instrucciones
- Haz que todos se sienten de manera que todos puedan verse entre sí; recomendamos sentarse en un círculo.
- Que todos escriban tres hechos sobre sí mismos en una hoja de papel: dos afirmaciones verdaderas y una mentira.
- Ya sea de pie en el centro del círculo o parado frente a su silla, cada persona compartirá las dos verdades y la mentira sobre sí mismos.
- Uno a uno, el grupo escuchará las declaraciones de cada participante y decidirá cuáles son las verdades y cuáles las mentiras.
2.- Los vecinos
El objetivo es lograr que los participantes del taller se aprendan los nombres de los demás.
Instrucciones
- Haga que todos se paren en un círculo con una persona en el medio.
- Permite a los participantes unos 3 minutos para memorizar el primer y segundo nombre, y el primer y segundo apellido de sus vecinos que están a la izquierda y derecha de ellos.
- El facilitador de la actividad, designara a uno al azar para que comience y dirá «vecino izquierdo» o «vecino derecho».
- La persona señalada debe decir el nombre completo de su vecino. Si se equivocan, deben cambiar de lugar con la persona en el medio.
- Continúa el juego hasta que todos sepan el nombre de los demás.
3.- A mi gusta
Esta es una actividad introductoria simple, pero que revela las preferencias personales de cada uno.
Además, el juego pone a prueba la memoria, lo cual es excelente, pues cuando se juega la cantidad de información aprendida aumenta.
Instrucciones
- Haga que todos se sienten de manera que todos puedan verse entre sí; recomendamos sentarse en un círculo.
- Comience diciendo a todos los demás una cosa que le gusta hacer (p. ej., correr 10 km).
- La persona a su izquierda vuelve a repetir lo que dijo y luego dice algo que preferiría hacer (por ejemplo, correr 10 km, comerse un tarro entero de helado).
- El siguiente miembro del equipo repite lo que se dijo y agrega lo que preferiría hacer (p. ej., correr 10 km, comerse un tarro entero de helado, saltar en paracaídas).
- El juego continúa hasta que cada persona haya dicho la lista completa y haya agregado lo que preferiría hacer.

4.- Una dulce historia
El objetivo es lograr que los participantes aprendan unos de otros y generen lazos de confianza. Solo necesitas una bolsa de dulces o caramelos o gomitas. Lo importante es que sean de colores, el dulce o su envoltorio.
Instrucciones
- Cada miembro del equipo se lleva un dulce.
- Los participantes comparten una historia basada en el color de los dulces que tienen. algunas ideas pueden ser:
- Azul: durante tu vida laboral que trabajo jefe te gusto.
- Verde: que vacaciones fueron las que más te gustaron
- Naranjo: tienes alguna afición
- Rojo: que te gusta de tu barrio
- Amarillo: Un momento muy divertido que hayas tenido
- Violeta: un lugar que te gustaría conocer
Nota: puedes elegir el tipo de historias que tú quieras y los participantes pueden comer los dulces.
5. Para – Siga caminando
Este juego exige un pensamiento ágil y escucha atentamente. Es ideal para incluirlo al comienzo del taller.
Necesitarás un espacio (abierto o cerrado) donde los participantes pueden moverse.
Instrucciones
- Designa a uno de los participantes como líder para jugar este juego.
- Para comenzar, el líder introducirá las dos primeras órdenes: caminar y detenerse. Cuando el líder grita «¡camina!» los demás comienzan a caminar sin rumbo.
- Cuando el líder dice “alto”, los jugadores se detienen, y así sucesivamente.
- Lo practicamos un poco
Sencillo, ¿verdad? Pues bien, una vez que se ha practicado, lo podemos poner más interesante.
Comenzamos de nuevo, pero ahora cuando alguien realiza la acción incorrecta, es eliminado del juego.
Avanzado un poco el juego, el líder comunicará que los significados de estas frases ahora están invertidos, así que caminar ahora significa detenerse y detenerse ahora significa caminar.
Comenzamos de nuevo, pero ahora cuando alguien realiza la acción incorrecta, es eliminado del juego.
A medida que avance el juego, el líder puede introducir frases como aplaudir o saltar.
Cada vez que se introducen dos frases nuevas, comienzan normalmente, antes de invertirse.
Conclusión
A todos nos cuesta un poco integrarnos a un grupo nuevo. Para un adulto mayor, no es la excepción. Ya sea que vaya a un taller, un trabajo o a participar en un centro comunitario, entre otros ejemplos..
Pero si alguien se preocupa de ayudar a que esa introducción sea empática y sencilla, las sensaciones de incomodidad desaparecerán.
Para los facilitadores y colaboradores, las dinámicas para adultos mayores orientadas a romper el hielo, les permiten facilitar ese proceso de conocernos e interactuar.
Haz más fácil el inicio de las actividades para que su compromiso con tu programa no decaiga.